/ 6 de septiembre de 2009

Aviso: Este es un post antiguo, puede que su informaci贸n est茅 desactualizada. Si est谩 buscando algo sobre un evento actual, tenga en cuenta que puede que este no sea el que busca.

Empathy, por Fabi谩n Seoane (by jmerelo)Supongamos que eres estudiante de alguna carrera t茅cnica en la UGR y quieres hacer un proyecto fin de carrera libre. Pues bien, en unos cuantos sencillos pasos te explicaremos como hacerlo:

  1. Casi previo al propio proyecto, tienes que elegir con qui茅n hacerlo. Lo m谩s normal es que ning煤n profesor te ponga pegas a la hora de hacer un proyecto libre (y si lo hace, av铆sanos); pero como es natural habr谩 unos cuantos profesores que lo hagan de forma m谩s habitual. Si quieres que te aconsejemos a alguien, escribe a la OSL o bien deja un mensaje por la lista de correo sobre software libre en la UGR, donde hay diferentes profesores que est谩n dispuestos a dirigir proyectos.
  2. Primero, tienes que tener la aprobaci贸n expl铆cita de todos los participantes en el proyecto: el tutor y todos los que particip茅is en el mismo. En principio no es necesario que la obtengas por escrito, pero si la tienes, mucho mejor. Ten en cuenta que la propiedad intelectual del proyecto es de todos.
  3. Antes de liberarlo tendr谩s que decidir qu茅 licencia usas. Con licencias populares como la GPL no vas a pillarte los dedos, pero si tienes alg煤n tipo de dependencia de librer铆a, o incluyes c贸digo de otro proyecto, tendr谩s que respetar siempre la licencia. Por supuesto, si es GPL, por su naturaleza viral, tendr谩 que seguir siendo GPL
  4. Busca un repositorio p煤blico para el proyecto. Tienes muchos sitios donde elegir: Sourceforge, Google Code, OSOR, Savannah, La Forja de Rediris, y as铆 sucesivamente. Conviene que te informes antes sobre los sistemas de control de c贸digo. Cuando abras la forja, av铆sanos a la OSL, nos gusta saber lo que se va desarrollando y a lo mejor podemos echarte una mano
  5. Conviene que desde la primera l铆nea de c贸digo lo liberes; as铆 puedes atraer atenci贸n sobre el mismo, y que la comunidad participe en el mismo; desde esta OSL tambi茅n haremos lo posible por difundirlo.
  6. Conviene tambi茅n que en cuanto que tengas alg煤n tipo de producto semi-completo, saques una nueva versi贸n. Conviene que tengas nuevas versiones pronto, y las saques a menudo; as铆 atraes tambi茅n a la comunidad de compa帽eros de la UGR y otras universidades
  7. Conviene tambi茅n que abras alg煤n sitio para ir informando de novedades sobre el proyecto. Puede ser tu propio blog o tu cuenta en Twitter, o bien usar los propios mecanismos del sitio en donde est茅s alojando el proyecto; muchos tienen un sistema para noticias y actualizaciones que puedes usar; por ejemplo, mira las noticias del proyecto Cool Imaging.
  8. Cuida a la comunidad: haz caso a la lista de correo y/o foros que el propio sitio te suele proveer, monitor铆zalos y contesta a las dudas o sugerencias que se hagan.
  9. Cuando entregues el proyecto o saques alguna versi贸n usable, inf贸rmanos tambi茅n a la OSL, y deja clara en la exposici贸n por qu茅 camino puede seguir el desarrollo. Si vas a seguir encarg谩ndote del mismo, estupendo; si no, dalo en adopci贸n a alg煤n compa帽ero de cursos posteriores o a la propia OSL (simplemente env铆anos un email)

Algunos proyectos fin de carrera liberados recientemente son Visuse y Cool Imaging, 茅chales un vistazo para que veas que no si algo aporta la liberaci贸n es calidad y participaci贸n.

8 respuestas a Proyectos fin de carrera libres COMO

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende c贸mo se procesan los datos de tus comentarios.

Web Campus Infantil
Logo y enlace Web Campus Infantil 2024
Web SereIngeniera
Logo y enlace Web SereIngeniera 2024
PyconES 2022
Logo y enlace PyconES 2022
Comentarios recientes
Humor
Humor
Archivos
Categor铆as