Aplicaciones

/ 24 de septiembre de 2014

Ya está abierta la duodécima campaña de donación de material informático, tras las campañas I, II, III, IV, V, VI ,VII, VIII, IX, X y XI, las que se han donado más de 246 equipos informáticos completos. En esta campaña, cuyas bases podéis consultar en la web, hay un total de 20 ordenadores de sobremesa( Intel Celeron con 512 MB y Pentium IV con 1024 MB) , 10 portátiles (Intel Pentium (R) con 1024MB), 2 impresoras y 4 proyectores, que se pueden solicitar en el formulario .

Como en… Sigue leyendo

/ 1 de julio de 2014

Hace ya algún tiempo y visto los precios crecientes y las dependencias que crea el uso de cierto software privativo de cálculo matemático, en la UGR decidimos migrar a Octave. Se dejaron de pagar las actualizaciones del arriba (no) mencionado software y se instaló Octave UPM en una versión adaptada en todas las aulas.
Ahora, la comisión de relación con proveedores de la CRUE-TIC ha decidido ayudar a migrar a todas las universidades a Octave u otro software de cálculo científico y por ello hemos organizado un grupo de trabajo para migración a Octave, a partir del grupo… Sigue leyendo

/ 30 de abril de 2014

Los ganadores de la edición local de Granada del Concurso Universitario de Software Libre son:

Primer premio: Nipponline

Segundo premio: GHour y FerMath

Accesits para Osgiliath y SWADroid

Enhorabuena a los ganadores, pero también a todos los participantes y sobre todo a la comunidad, que es la que sale ganando.

/ 13 de abril de 2014

El sábado 26 de Abril de 9:00 a 14:00 en el aula Genil del Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada CEVUG, tendrá lugar el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre
(FLISoL).

poster-flisol-2014

El principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo

Este año coincidiendo con el 10º Aniversario del FLISOL, la nueva versión LTS de Ubuntu 14.04  y el fin soporte del software privativo Windows XP, estaremos  disponibles  voluntarios, colaboradores y técnicos en informática de… Sigue leyendo

/ 16 de junio de 2013

El problema.

Seguro que, en cualquier distribución de Linux, te ha ocurrido alguna vez que el contenido copiado al portapaleles en algunas aplicaciones (como, por ejemplo, LibreOffice) desaparece al cerrar el programa.

Si sabes de qué hablo, puedes ir directamente al final de este post para saltarte la parte técnica y solucionarlo directamente.

La prueba.

Haz el siguiente ejercicio:

Abre el LibreOffice Writer, escribe un texto cualquiera y cópialo (Control-C).

Abre el Gedit y pega lo que has copiado (Control-V).

Como era de esperar, has copiado en Gedit el mismo texto que tenías en Writer. De hecho, naturalmente, puedes copiarlo… Sigue leyendo

/ 22 de noviembre de 2012

Aquí están para su descarga los apuntes, presentaciones, referencias, etc, de las distintas charlas que se dieron el pasado martes en el taller de programación ágil de aplicaciones:

Scrum (por Codeko)

«Software Libre: Licencia para compartir» (Versiones en ODP y PDF)

Sistemas de control de fuentes centralizados y descentralizados.

Manejo de la comunidad: PDF

/ 13 de noviembre de 2012

El próximo día 20 de Noviembre en la ETSIIT de Granada, tendrá lugar un Taller de Desarrollo Ágil de Aplicaciones, en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela.

El programa es el siguiente:

10:00: Manejo de la comunidad, por José Antonio Serrano García

11:00: Pausa

11:30: Uso de sistemas de control de fuentes centralizados y descentralizados: Fran Lucena

12:30: Licencias: Pablo Hinojosa

13:00: Desarrollo ágil con Codeko

Como siempre la asistencia es libre y gratuita, hasta completar aforo. Te puedes inscribir aquí, para controlar la asistencia.

/ 30 de octubre de 2012

Ayer por la tarde fue el tercero de los Talleres de Software Libre Multimedia en Bellas Artes 2012-2013, este sobre «Introducción a aplicaciones libres».

Usando un pequeño relato humorístico como hilo conductor, se vieron las ventajas del modelo del Software Libre desde el punto de vista del usuario final. Más allá de fundamentos morales o teóricos, la diferencia entre software privativo y libre se contempló desde un punto de vista estrictamente pragmático: Se compararon cosas como facilidad de instalación, acceso al software, precio, riesgo de virus y malware, etc.

Posteriormente, se pasó a ver una serie de aplicaciones concretas… Sigue leyendo

/ 26 de octubre de 2012

El próximo 29 de Octubre, en el Aula T3 de la Facultad de Bellas Artes, a las 18:00 horas. y dentro de los Talleres de Software Libre Multimedia en Bellas Artes 2012-2013, Pablo Hinojosa nos hablara sobre «Introducción a aplicaciones libres».

Esta vez veremos qué opciones, dentro del Software Libre, hay para cada tipo de tarea. Sus ventajas e inconvenientes frente a las opcioes privativas y también algunas buenas razones de por qué elegir la opción libre.

O, dicho de otro modo: Veremos cómo fuí buscando un Fotochop y acabé instalando Gimp.

Dado que,… Sigue leyendo

/ 20 de julio de 2012

pyRenamer, es una aplicación que sirve para renombrar masivamente archivos, según patrones, pudiendo sustituir los espacios por otros caracteres, la capitalización, las tildes, los caracteres extraños.

Se trata de una aplicación que siempre soñaste (vale que con la consola se hace también, pero hay mucha gente que le supone una barrera) para renombrar toda tu biblioteca de música, tus fotos etc, y tener todos tus archivos de música, fotos, … con nombres a tu gusto.

Pagina web: http://www.infinicode.org/code/pyrenamer/

pyRenamer

Esta disponible en el Centro de Software de Ubuntu o el clásico: sudo apt-get install pyRenamer

Web Campus Infantil
Logo y enlace Web Campus Infantil 2024
Web SereIngeniera
Logo y enlace Web SereIngeniera 2024
PyconES 2022
Logo y enlace PyconES 2022
Comentarios recientes
Humor
Humor
Archivos
Categorías