Aplicaciones
El cuarto de los Talleres de software libre, dedicado a mostrar los primeros pasos con Gimp, se celebró el pasado 19 de noviembre con un éxito de asistencia sin precedentes.

Sergio Alonso
Sumando los participantes habituales de estos talleres y la gran afluencia de personas interesadas en este programa gráfico, el aula se nos quedó pequeña y hubo que improvisar cómo habilitar algo más de espacio. Parece que Gimp es un programa que atrae a la gente (desde la OSL tomamos nota para, en el futuro, estar más preparados ante estos imprevistos).

Asistentes
En un taller ameno e… Sigue leyendo
go4.es es un generador de URLs cortas programado por Codeko, que tiene la peculiaridad de que permite la inclusión de extensiones de archivo (para, por ejemplo, insertar imágenes en algunas redes sociales).

pantalla de go4.es
Se trata de Software Libre y, de hecho, es un proyecto basado en sluger, el generador de URLs cortas de la UGR.
El copyleft es vírico, y eso nos gusta.
CommieCC se trata de una herramienta maestro-esclavo para el control de puestos en aulas informáticas. Los equipos que cuenten con la aplicación esclavo instalada son auto-descubiertos por la aplicación maestro en red local. Desde la interfaz gráfica que provee el maestro pueden realizarse las opciones típicas de reinicio, apagado, cierre de sesión, bloquear y desbloquear la pantalla del esclavo.CommieCC tiene licencia GPLv3, está completamente programado en Python y aprovecha los últimos avances en servicio del escritorio como Avahi, ConsoleKit y Upstart. Mediante su arquitectura orientada a plugins la aplicación es fácilmente extensible, de modo que no… Sigue leyendo
El pasado 29 de octubre se celebró el segundo Taller de Software Libre, esta vez sobre Open Street Map.
Se tiende cada vez más al uso de mapas, programas de localización o ruta y otros sistemas que, demasiado a menudo, se basan en datos geográficos pertenecientes a empresas privadas y cargados de restricciones legales.
Open Street Map pretende cubrir la falta de datos libres, públicos y accesibles gracias a un proceso distribuido y abierto (muy parecido a la filosofía Wiki), en el que cualquier persona puede añadir o corregir esa información geográfica, y cualquiera puede descargarla y usarla… Sigue leyendo
Según una encuesta realizada esta mañana a las dos personas que había en la OSL, el 50% de los usuarios detestan el a menudo irritante ¡BEEP! del altavoz que suena en los errores, al apagar la máquina, etc…
La forma más rápida para desactivarlo es descargando del núcleo el módulo «pcspkr», que es el que se ocupa del altavoz de la CPU. Para ello, se usa el comando rmmod (hacen falta permisos de root):
sudo rmmod pcspkr
Con esto, el altavoz no volverá a molestarte…
…hasta que arranques tu máquina otra vez (y vuelva a cargarse ese módulo).
SI quieres… Sigue leyendo
Pasado mañana, jueves, es el taller de Openstreetmap, a las 12 de la mañana, en el aula 1.6 de la ETSIIT de Granada.
Pablo Cascón, que impartirá el taller, nos recuerda que es aconsejable llevar el portátil. Si, además, alguien quiere llevar también algún tipo de dispositivo con GPS para practicar con él, está invitado a hacerlo.
Ya han comenzado las I Jornadas de Proyecto de Software Libre.
Esta mañana Máximo Martín, ex director de desarrollo de Fidesol, nos ha explicado que es el SCUM y como gestionar un proyecto.
Después de un receso de 30 minutos hemos continuado con la ponencia de José Antonio Serrano García sobre el uso de los Blogs, Wikis y la sindicacion RSS como herramientas de gestión de proyectos.
A continuación hemos tenido una ponencia de JL Pino sobre las herramienta subversión y Raúl Jiménez Ortega sobre la instalacion de trac y subversión
16 de octubre, viernes
Hemos comenzado puntualmente con… Sigue leyendo
Ya está operativo SLUGR (short link UGR), el sistema de URLs acortados de la Universidad de Granada programado por nuestro técnico Pablo Hinojosa y que permite lo que su propio nombre indica: acortar URLs. Por ejemplo, si tienes que inclur una dirección web demasiado larga en un cartel anunciador de un evento, en un trabajo que publiques, o quieres crear una redirección de una página que tengas alojado en algún servidor externo (un trabajo publicado en ScienceDirect, por ejemplo), SLUGR te permite crear una abreviatura de forma que cuando se entre redireccionará automáticamente a la dirección original. Por ejemplo,… Sigue leyendo
Pronto serán liberados los primeros metapaquetes. Y me preguntan: ¿cual es la manera correcta de usar esto?
Podemos hacerlo de varias maneras. La más elegante sería crear un repositorio de la ETSIIT o de la UGR y que la gente pudiera instalarlos directamente desde ahí. Pero me parece demasiado engorroso, al menos por ahora. Lo más sencillo en este momento sería distribuir cada metapaquete desde la página de la asignatura, del profesor, de SWAD, tutor o el medio que utilice la asignatura en cuestión.
Que sí, que sí, pero ¿como se instala?
Esto es lo más sencillo. Eso sí, necesitaremos… Sigue leyendo
Desde la OSL de la Universidad de Granada, en colaboración con el Área de Comunicación audiovisual y Publicidad del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la propia UGR, os presentamos y compartimos una completa guía on-line de software libre específicamente audiovisual, útil para realizar proyectos audiovisuales de principio a fin, desde la etapa de guionización y preproducción inicial, hasta alcanzar las fases de producción, postproducción y edición y arte final de cualquier proyecto audiovisual.
Estructurada en diez contenedores temáticos, la guía aporta indicaciones sobre los alrededor de cincuenta recursos y herramientas seleccionadas, información acerca de sus características, instalación y… Sigue leyendo